lunes, 5 de diciembre de 2011

1 FORO DE DISCUSIÒN MODULO DESARROLLO HUMANO.

Hilo No2. Respuesta en el foro a Nubia Zuluaga:

Nubia Zuluaga, Acerca del enfoque del desarrollo humano planteado por el Prof. Amartya Sen y presentado por ti, puedo complementar diciendo que el desarrollo humano siempre ha sido flexible y ha tenido un “final abierto” con respecto a definiciones más específicas. Pueden existir tantas dimensiones del desarrollo humano como modos de ampliar las opciones de las personas. Los parámetros que son claves o prioritarios para el desarrollo humano pueden evolucionar con el tiempo y variar entre los diferentes países y dentro de cada uno de ellos.

Algunos de los temas y asuntos que se consideran de mayor importancia para el desarrollo humano en la actualidad son:

  • el progreso social: mayor acceso a la educación, mejores servicios de nutrición y salud;
  • la economía: la importancia del crecimiento económico como medio para reducir las desigualdades y mejorar los niveles de desarrollo humano;
  • la eficiencia en términos de uso y disponibilidad de los recursos. El desarrollo humano propicia el crecimiento y la productividad, siempre y cuando este crecimiento beneficie de manera directa a las personas pobres, las mujeres y otros grupos marginados;
  • la igualdad en cuanto al crecimiento económico y otros parámetros del desarrollo humano;
  • la participación y la libertad , en especial mediante el empoderamiento, la gobernabilidad democrática, la igualdad de géneros, los derechos civiles y políticos y la libertad cultural, particularmente en los grupos marginales definidos por parámetros tales como urbanos/rurales, sexo, edad, religión, origen étnico, parámetros físicos y mentales, etc.;
  • la sostenibilidad para las generaciones futuras, en términos ecológicos, económicos y sociales;
  • la seguridad humana: la seguridad ante amenazas crónicas de la vida cotidiana tales como el hambre y las discontinuidades repentinas como la desocupación, la hambruna, los conflictos, etc.

L.A.L.P.

Hilo No2. Respuesta en el foro a Nubia Zuluaga:

“Enfoque del desarrollo Humano”

Significa el “proceso de expansión de las capacidades de las personas que amplían sus opciones y oportunidades” (PNUD). Pero no se limita al acceso al empleo y a servicios de educación y salud, sino que abarca otras dimensiones fundamentales de la humanidad tales como “el goce de libertades civiles y políticas y la participación de la gente en los diversos aspectos que afectan sus vidas”. El concepto de desarrollo humano incluye pues la problemática de la gobernabilidad democrática, la participación y vigilancia ciudadana y la generación de capital social. Es preciso notar que el concepto de “Desarrollo” se diferencia de aquel de “Asistencia”, que se refiere a una ayuda humanitaria a personas o poblaciones en situación de emergencia o vulnerabilidad extrema. Como tal, la Asistencia debe ser concebida como puntual y limitada en el tiempo, porque no genera de por sí posibilidad de expansión de capacidades, y puede degenerar en “asistencialismo” que es un proceso de “antidesarrollo”.

http://www.rsu.uninter.edu.mx/doc/glosario/DesarrolloHumanoSostenible.pdf

L.A.L.P.

Hilo No.3 Respuesta a Diana Catalina Mendoza León:

“Desarrollo social, desde la perspectiva del territorio”

DESAFÍOS DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA

Diana Catalina Mendoza, en cuanto a mi región el énfasis sobre los Objetivos de Desarrollo del milenio que el departamento del Huila debe trabajar, en conjunto con las instituciones, y entes territoriales, está asociado a buscar una redistribución de los recursos de manera equitativa, apuntándole a reducir la morbilidad en VIH y dengue, reducir la tasa de analfabetismo y ampliar las coberturas de acueducto y alcantarillado, particularmente en la zona rural, soportados básicamente con los aportes de regalías.

El Huila debe trabajar de manera holística en la inversión del capital humano, lo cual se revertirá en un desarrollo social, político y económico sostenible, para superar las brechas existentes.

En estos procesos es esencial la participación de la Universidad Surcolombiana como institución educadora, enfocando su misión en la formación integral de ciudadanos profesionales para que aborden eficazmente la solución de los problemas del desarrollo humano integral de la región Surcolombiana con proyección nacional e internacional, dentro de un marco de libertad de pensamiento, pluralismo ideológico y de conformidad con una ética que consolide la solidaridad y la dignidad humana.

Para alcanzar los ocho Objetivos del Milenio en el departamento es preciso un trabajo mancomunado de toda la sociedad en la búsqueda del logro de un desarrollo humano sostenible. Para conseguir este objetivo se necesita la superación del nivel de pobreza del 66,1%, que implica realizar esfuerzos de distinta índole, que como bien señala el documento de la visión Huila 2020 debe pasar por generar una base empresarial productiva y diversificada, con alta tecnología, sustentada en el turismo y en la mejora forestal, sin desconocer como lo señala el documento de Agenda Interna, que es necesario la innovación y el desarrollo, la conectividad, la infraestructura y el equipamiento, la formación del capital humano, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo empresarial e institucional, teniendo en cuenta las apuestas productivas de la región.

Es claro entonces, que el desarrollo del departamento depende directamente de la acción de las instituciones que manejan proyectos de investigación e inversión para mejorar las condiciones sociales de la población. Sólo si se logran concentrar los esfuerzos en pensar en colectivo, superando las individualidades, características de la sociedad instrumental, se podrán alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en la búsqueda de un desarrollo humano que permita superar las distancias económicas, políticas y sociales, para que florezcan los sueños de todos.

o Carrera Mejía, J. A. (2006). Regalías un examen sin presentar. ensayos de economía regional. Ases limitada. edición coleccionable. Nº. 001, septiembre de 2006. Corporación autónoma del alto magdalena (CAM).

o Corporación Huila futuro: el futuro está señalado: prospectiva del Huila y formulación de la visión al año 2020. Neiva 2001.

o Departamento administrativo de planeación del Huila. sistema de información regional (SIR).

L.A.L.P.

Hilo No.3 Respuesta a Diana Catalina Mendoza León:

“Desarrollo social, desde la perspectiva del territorio”

En materia de las necesidades básicas insatisfechas que inciden en la calidad de vida de una población, debe reconocerse que en el Huila, para el año 2004, se presentan municipios como Acevedo con el porcentaje más bajo en NBI (26,2%), a diferencia de Nátaga que tiene un porcentaje muy significativo (66,8%), por lo que es necesario realizar esfuerzos presupuestales que permitan generar sostenibilidad en los niveles de NBI, por un lado y superación de las brechas presentadas por el otro.

Debe resaltarse que los niveles de analfabetismo funcional, en los diferentes municipios del departamento son más bajos con respecto a la Nación. Neiva es el municipio con el menor nivel de analfabetismo (13,5 %), en contraste con San Agustín en donde este nivel es el más alto (33,3%), pero con una heterogeneidad funcional observada entre los municipios del departamento (3,7%), mientras que la nación aparece con una tasa del 7,2%. Es preocupante la situación de brecha que se presenta con el analfabetismo global entre el sector urbano (19,9%) y rural (40,2%) en el departamento, en contraste con la Nación que aparece con el 25,3% y 48,4%, respectivamente.

Con todos los desarrollos de la ciencia y la tecnología es preocupante que en pleno siglo XXI se siga con estos niveles de educación, por lo que es un mensaje contundente para que instituciones educativas de educación media y superior en coordinación con las secretarías de educación departamental y municipal que aúnen esfuerzos para superar estos indicadores, haciendo énfasis en el sector rural.

En cuanto a la equidad de género cabe resaltar que, en los casos atendidos, por lesiones

ocurridas en el año 2004 entre parejas, se observa que el mayor índice de maltrato lo ejerce

el esposo 75%, y se presenta una dependencia económica que debe ser superada por programas y proyectos productivos que permita la independencia de la mujer en la generación

de ingresos para su hogar.

Se debe considerar que la equidad de género implica abrir posibilidades a las mujeres para que puedan acceder a una escala salarial igualitaria a la de los hombres, así como el acceso a la calidad de empleo. Las mujeres en el Huila en el año 2006 ocupan el 18% de cargos públicos a nivel de gobernación, muy por debajo de lo considerado en el marco legal (30%), mientras que para la nación se sitúa en el 35%. De esta forma, es necesario generar campañas de sensibilización, así como la iniciación de acciones legales para el cumplimiento de lo que la norma ordena.

En lo referente a la tasa de mortalidad infantil en menores de un año, para el 2003, en el departamento del Huila mueren en promedio 16 niños por cada mil nacidos vivos. El municipio de Elías no presentó ningún caso de mortalidad, mientras que Iquira aparece como el de mayor mortalidad (54.8 por mil nv), con una alta variabilidad de muertes en menores de un año entre los diferentes municipios (11.0 por mil nv). Para la nación esta tasa está alrededor del 16 por mil nv. Estos datos nos obligan a pensar que es necesarioconocer de cerca cada uno de los casos en los municipios, para tratar aprender de las experiencias de municipios exitosos, para que con las lesiones aprendidas, en el contexto local se pueda superar esta brecha. Se deben encaminar acciones inmediatas para los municipios con los más altos índices de mortalidad infantil.

Sorprende como Neiva (17.8 muertes infantiles por mil nv) y Aipe (15.1 muertes infantiles por mil nv) son municipios que reciben regalías significativas para la salud de sus conciudadanos. Es menester de las entidades fiscalizadoras revisar minuciosamente la inversión de estos recursos.

En cuanto al mejoramiento de la salud sexual y reproductiva se encontró para el Huila, que en la población de adolescentes (15-19 años) el 17.2% alguna vez ha estado embarazada; por otro lado la nación presenta el 20.5 % en el año 2005, una cifra igualmente preocupante. Si bien estas metas están cerca de alcanzar los Objetivos del Milenio, es indiscutible que el tema debe generar toda una campaña de concientización liderada por las instituciones prestadoras de servicios de salud para disminuir este indicador.

En lo que respecta a combatir el VIH/SIDA, la malaria y el dengue, es preocupante que el municipio con mayor morbidez, Palermo (18.7 por cien mil habitantes, en 2004), recibe importantes recursos para la salud, por regalías del petróleo, que pueden destinarse a campañas de promoción y prevención para disminuir esta situación.

Es necesario lograr el objetivo de garantizar la sostenibilidad ambiental en un departamento tan rico como el Huila. La cobertura de acueducto para el Departamento fue de 89.8% para el 2005, en donde la zona urbana alcanzó el 98.9% y la rural el 72.2%. En contraste con la Nación, es un panorama aceptable, puesto que la cobertura está alrededor del 83.4 %, para la zona urbana (94.3%) y la rural (47.1%), muy por debajo de la observada en el departamento.

En cuanto a alcantarillado, el Huila presenta una cobertura del servicio del 73.2%, con un comportamiento en la zona urbana del 96.1% y la rural del 34.6%; para la nación la cobertura está alrededor del 73.1 %, en donde la zona urbana aparece con 89.7 % y la rural con 17.8 %.

Nuevamente el Huila presenta unas mejores tendencias con respecto a lo observado en la nación; esto no significa que no se deban hacer esfuerzos para disminuir la brecha entre la zona urbana y la rural. Ello implica una distribución de los recursos del departamento de forma equitativa y se constituye en un mensaje oportuno para los mandatarios locales y departamentales.

La situación del manejo de los residuos sólidos es sorprendente, si se tiene en cuenta que para su disposición final, en promedio la cobertura para el Huila es de 44.3 %, con municipios sin coberturas, como Algeciras y Colombia. Este tipo de situaciones debe impulsar iniciativas de parte de la Corporación Autónoma del Magdalena (CAM) y los mandatarios locales y seccionales que tienda a generar procesos para mejorar este problema ambiental.

Otro de los elementos a tener en cuenta es el aspecto ambiental, del cual depende el desarrollo sostenible. En este aspecto se abarcan problemáticas como el proceso de desertización de toda la zona norte del departamento, pues como lo ha señalado el informe del Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, los municipios de Neiva, Aipe y Palermo se encuentran en proceso de alta desertización, lo que conllevaría a la disminución en la producción agropecuaria de esta zona, además del alarmante desequilibrio ambiental. Esto concentraría acciones de las instituciones de orden local y departamental para superar este tipo de emergencias ambientales.

o Departamento administrativo nacional de estadística (DANE). censo 2005.

o Departamento administrativo de la función pública.

o Departamento administrativo de planeación, 2004. Anuario estadístico del Huila.

L.A.L.P.

Hilo No.3 Respuesta a Diana Catalina Mendoza León:

“Desarrollo social, desde la perspectiva del territorio”

El fomentar una asociación mundial para el desarrollo en Colombia y más específicamente para el departamento del Huila, debe implicar la construcción de una agenda regional que tenga como fundamento la búsqueda de la solución política y negociada al conflicto armado que envuelva la búsqueda del desarrollo humano en la región.

El desarrollo humano implica que todos y todas tengan las posibilidades de aumentar las opciones para conseguir las tres condiciones esenciales de vida, esto es, que los huilenses tengan una vida larga y sana, que posean los conocimientos necesarios y que tengan acceso a los recursos para un nivel de vida aceptable. Cada uno de estas condiciones esenciales está garantizado en la Constitución Política de 1991.

Así mismo la Constitución lleva a considerar a la equidad como principio fundamental para orientar las acciones en la distribución de los recursos y en la aplicación de justicia social, para que se logre con ello el equilibrio en el acceso a la educación, la salud, la vivienda, el empleo y en los derechos y libertades básicas que permitan una forma de vida sostenible para todos y para el desarrollo de personas con dignidad humana, con igualdad de género, con un crecimiento equitativo y sin pobreza que lleven a una paz duradera y sostenible.

o Diario la nación: "concejales de Huila son objetivo militar de las FARC" Neiva. domingo 15 de julio de 2007.

o Gobernación del Huila, asesoría de paz del departamento: observatorio de derechos humanos, DIH, violencia y paz del departamento del Huila. informe segundo semestre de 2006.

“En el Huila que construyamos viviremos. Sólo quienes sintamos el Huila lo podremos construir de una manera distinta para nuestras generaciones futuras” (Corporación Huila Futuro)

L.A.L.P.

Hilo No.4 Respuesta a Martha Cecilia Aldana Ortiz:

“Humanidad y desarrollo”

"El éxito de una economía y de una sociedad no puede separarse de las vidas que puedan llevar los miembros de la sociedad. Puesto que no solamente valoramos el vivir bien y en forma satisfactoria, sino que también apreciamos el tener control sobre nuestras propias vidas, la calidad de vida tiene que ser juzgada no solamente por la forma en que acabamos viviendo, sino también por las medidas substanciales que tenemos" (Senb 1999b:O1).

L.A.L.P.

Hilo No.4 Respuesta a Martha Cecilia Aldana Ortiz:

“Humanidad y desarrollo”

Martha esta perspectiva supera aquella que considera al desarrollo sólo o principalmente como crecimiento económico, ya que introduce a las libertades políticas y sociales como un eje sin el cual no es posible sostener un mejoramiento de la las personas. El ejercicio de los derechos civiles y políticos "permiten que las personas puedan prestar atención a las necesidades generales y demandar la acción pública adecuada" (Sen, 1999:16). La democracia se constituye en un valor intrínseco ya que proporciona el contexto adecuado para construir socialmente las

necesidades y sus satisfacciones, atendiendo a las diversas características de las personas: sexuales, etareas, étnicas, entre otras.

La construcción social de las necesidades y de los satisfactores, la valorización del ''estilo de vida”, el ejercicio y logro de las libertades humanas hacen referencia a las consideraciones relativas a la diversidad cultural porque las personas pueden tener deseos, preferencias, necesidades y expectativas diferentes, que además van adquiriendo significado o tomando sentido en la dinámica de la interacción social. Las diferencias son múltiples y se entienden sólo a partir de la comprensión del contexto, de las redes de significados como lo señala

Cliffort Geertz o de la "conexión de sentido" de Max Weber.

L.A.L.P.

Hilo No.5 Respuesta a Gloria María Giraldo:

“sobre el posdesarrollo”

Gloria María, otro concepto que va más allá del desarrollo, se le ha denominado posdesarrollo. al igual que el desarrollo sostenible, éste surge a partir del fracaso en las ideas desarrollistas establecidas.

El posdesarrollo significa ante todo adoptar una actitud hospitalaria ante la pluralidad real del mundo. Significa, como dicen los zapatistas, ponerse a construir un mundo en que quepan muchos mundos. En vez del viejo sueño perverso de un mundo unificado e integrado bajo la dominación occidental, que Estados Unidos tomó en sus manos al final de la Segunda Guerra Mundial, se trata de abrirse hospitalariamente a un pluriverso, en que las diferencias culturales no sólo sean reconocidas y aceptadas sino celebradas.

Posdesarrollo, en ese contexto, significa también celebrar las innumerables definiciones del buen vivir de quienes han logrado resistir el intento de sustituirlas con el American way of life y ahora se ocupan de fortalecerlas y regenerarlas. En un sentido muy real, ir más allá del desarrollo significa encontrarse con la buena vida, curando al planeta y al tejido social del daño que les causó la empresa desarrollista.

De esta forma, el posdesarrollo al igual que la posmodernidad, propone una pluralidad y una diversidad cultural dentro de su discurso. ¿Bajo esta lógica, podrán ambos discursos entretejerse como proceso que rompa con lo establecido por la modernidad en beneficio de la naturaleza y del hombre, o son discursos separados bajo el dominio político que simulen una conexión que den continuidad al proceso económico neoliberal?

­ Maffesolí, Michel (2006). “Postmodernidad. Las criptas de la vida”. Espacio abierto.

­ Asociación Venezolana de Sociología. Volumen 15, Venezuela.

­ http://redalyc.uaemex.mx/pdf/122/12215220.pdf

- Harvey, David (1998). “La condición de posmodernidad”. Amorrortu editores. Buenos Aires.

- Hernández, Abelardo (2001). “El cuidado del Medio Ambiente”. UAEM, México.

L.A.L.P.

Hilo No.5 Respuesta a Gloria María Giraldo:

“sobre el posdesarrollo”

Posmodernidad, desarrollo sostenible y posdesarrollo.

Gloria María, tanto el término de desarrollo sostenible como el de posdesarrollo coinciden a la hora de hablar de una vida mejor en nuestro entorno y esto significa cuidar el espacio donde vivimos, preservar el medio ambiente y al mismo tiempo resarcir el daño causado al planeta a partir de la idea de desarrollo que la modernidad ha impuesto. Sobre esta última idea, se han realizado prácticas poco razonables que contribuyen al deterioro ambiental y por consiguiente esto afecta la calidad de vida de la sociedad en general.

Haciendo una separación y una ruptura de las ideas modernistas, se ponen de manifiesto las ideas que van más allá de este concepto. ¿Cómo imaginarse un mundo más allá de la modernidad donde ésta ya no ofrece soluciones? Estos nuevos paradigmas han sido llamados posmodernos y posdesarrollistas. Dentro de estos nuevos paradigmas se habla de alternativas a lo ya establecido. De retomar, de costumbres ancestrales, la convivencia entre el ser humano y la tierra, de convivir con la naturaleza y con el entorno de una forma más estrecha.

Para el desarrollo sostenible, dice Alcocer Barrera, debe constituirse un modelo racional que logre preservar los recursos naturales en beneficio del propio ser humano. Es decir, debemos entender esto como una nueva re conceptualización de la racionalidad que ha sido discurso de la modernidad, o habrá que trasladarse a la idea de una nueva racionalidad dentro de los nuevos paradigmas que ofrece el posdesarrollo y la posmodernidad.

El posdesarrollo surge como una reacción ante el desarrollismo de la modernidad. La posmodernidad surge también, como reaccionaria ante la modernidad. Ambos optan por la pluralidad, por la sensibilidad ecológica, por el retorno de tradiciones encaminadas a llevar una vida digna, por las alternativas ante la mecanización humana, etc. Ambos surgen como una respuesta que va más allá del mundo moderno, más allá de la dominación occidental y la homogeneización de ideas. La posmodernidad surge como crítica a lo irracional, pretende revalorizar el término.

El desarrollo sostenible pretende, por su parte, revalorizar las acciones irracionales hechas por el hombre para con su entorno y hacer uso más racional de los recursos con los que cuenta. Puede, desde este punto de vista, entenderse como una condición posmoderna. No está demás pensar en un desarrollo sostenible como pluralidad, como continuidad, donde las prácticas tradicionales y religiosas a favor de la naturaleza no se encuentren lejos del discurso, sino como posibilidad de llevar a cabo la sostenibilidad de nuestro entorno. Puede entenderse un desarrollo sostenible a partir de la idea de posmodernidad que expone Maffesoli, por ejemplo. Puede ser ésta última parte de la idea de posdesarrollo.

Sin embargo, para Leff (2004), la condición de posmodernidad exige la interpretación de un doble juego al trasladarla al contexto ambiental. “La posmodernidad sustituye la construcción social de utopías con un juego de realidades virtuales. Habiendo enterrado la fatalidad del destino y la construcción de sentidos, las luchas por la libertad ante la sujeción del poder y el proyecto científico de la modernidad para dominar y controlar a la naturaleza, la posmodernidad anuncia el diseño de designios y una saturación de signos que genera la des-significación del mundo…” (Leff, 2004: 158).

- Leff, Enrique. “Saber ambiental”. Siglo veintiuno editores. México, 2004

- López Martínez, Epigmenio. “Medio Ambiente y desarrollo. Una perspectiva desde el desarrollo sustentable”.

- http://alainet.org/images/alai445w.pdf

- http://www.cima.org.es/archivos/Areas/ciencias_sociales/13_humanidades.pdf

- Alcocer Barrera, Filiberto. Revista del Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez. En http://www.senado.gob.mx/iilsen/content/publicaciones/revista2/3.pdf.

L.A.L.P.

Hilo No.6 Respuesta a Alberto García Jerez:

¿Será que ante una emergencia donde todos estén llenos de lodo se identifican los diferentes actores sociales? ó simplemente ¿se auxilia a todas las personas sin preguntar quién es?

Indudablemente que se atienden a todas las personas ante una emergencia, por un caso de deslizamiento o avalancha donde los afectados quedan irreconocibles, siguiendo unos protocolos médicos.

Triaje o triage es un método de la Medicina de emergencias y desastres para la selección y clasificación de los pacientes basándose en las prioridades de atención privilegiando la posibilidad de supervivencia, de acuerdo a las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles. Trata por tanto de evitar que se retrase la atención del paciente que empeoraría su pronóstico por la demora en su atención. Un nivel que implique que el paciente puede ser demorado, no quiere decir que el diagnóstico final no pueda ser una enfermedad grave. Ya que un cáncer, por ejemplo, puede tener funciones vitales estables que no lleve a ser visto con premura. Prioriza el compromiso vital y las posibles complicaciones.

Según el diccionario de la Real Academia (DRAE) el término
triaje no existe, aunque se ha convertido en un vocablo de uso común en servicio de urgencias hospitalarias. El término correcto sería "clasificación".

Este término se emplea para la selección de pacientes en distintas situaciones y ámbitos. En situación normal en las urgencias extra-hospitalarias y hospitalarias. Así como en situaciones de demanda masiva,
atención de múltiples víctimas o de desastre. En situación normal se privilegia la atención del paciente más grave, el de mayor prioridad. Ej.: paro cardiaco. En situaciones de demanda masiva, atención de múltiples víctimas o desastre se privilegia a la víctima con mayores posibilidades de supervivencia según gravedad y la disponibilidad de recursos.

El primero en utilizar este término fue el barón Dominique-Jean Larrey (1766-1842), médico cirujano militar, jefe de los servicios sanitarios del ejército de Napoleón, que empezó a utilizarlo como un sistema de clasificación para tratar a los heridos en el campo de batalla.


Triaje en desastres

Esta clasificación, que se ha ido empleando en la guerra, se ha extendido para las
catástrofes. En estas se clasifica a los pacientes por colores:

* Negro: cuando es cadáver o las posibilidades de recuperación son nulas.


* Rojo: cuando el paciente tiene posibilidad de sobrevivir y la actuación médica debe ser inmediata.

* Amarillo: Es un paciente diferible, para ser vigilado mientras se le puede atender.

* Verde:
Paciente levemente lesionado, que puede caminar y su traslado no precisa medio especial.

En algunos triajes diferencian el negro que es el paciente agonizante del blanco en que ya ha fallecido.


Triaje de urgencias y emergencias

Se trata del proceso de clasificación tanto para los que acuden a un Servicio de Urgencias, hospitalario o extrahospitalario.

En los hospitales, generalmente es realizado por el personal de enfermería.

En la actualidad quizás es el que más se está desarrollando, fundamentalmente en los hospitales. Hasta ahora se utilizaban distintas sistemáticas, en los distintos hospitales con validez variable. En los últimos años se han creado distintas escalas en Canadá (Canadian Triage and Acuity Scale), Reino Unido (Manchester Emergency Triage System), Estados Unidos (Triage Scale Standardization), Andorra (Modelo Andorrano de Triaje) basado en el canadiense y Australia (The Australasian Triage Scale). En España se han realizado dos adaptaciones, que se están implantando en varios hospitales:

* El "SET", Sistema Español de
Triaje, que resulta de una adaptación del "MAT", Modelo Andorrano de Triaje. En el hay 32 categorías sintomáticas, que con datos del interrogatorio y unos datos exploratorios básicos, clasifican con 5 grados de gravedad.

* El "Manchester", basado en el sistema del mismo nombre del Reino Unido. A partir de 51 motivos de consulta y a través de unas preguntas dirigidas en un diagrama. Es decir según la respuesta si/no, se produce la clasificación, con 5 niveles de gravedad.

En estos momentos hay grupos de trabajo en varias comunidades autónomas (Navarra, Comunidad Valenciana...) para crear otros programas alternativos.

La tendencia actual, en la mayoría de los hospitales, es la de establecer 5 niveles de gravedad, según la posible demora en su
atención:

* Nivel 1 o rojo: precisa de la atención por el médico de forma inmediata.

* Nivel 2 o naranja: la atención por el médico puede demorarse 10 minutos.

* Nivel 3 o amarillo: la atención por el médico puede demorarse 1 hora.

* Nivel 4 o verde: la atención por el médico puede demorarse 2 horas.

* Nivel 5 o azul:
la atención por el médico puede demorarse cuatro horas.

En caso de que por falta de recursos no pudiera cumplirse con estos tiempos se debería retriar, es decir volver a valorar la situación del paciente. Cabe señalar que a nivel hospitalario el triaje es una actividad especializada de los servicios de emergencia o urgencia, que se caracteriza por un registro escrupuloso de las funciones vitales, escalas e indices diversos, los que son constantemente evaluados para mejorar los resultados, evitando el sobretriaje o subtriaje, asegurando la calidad de atención.

Los programas referidos, aunque engloban teóricamente el nivel extra-hospitalario, no reflejan las características diferentes en este medio.

Diferencia entre Catástrofe y Desastre

Según el DRAE catástrofe es un hecho o suceso infausto que altera gravemente el orden regular de las cosas y desastre es una desgracia grande, suceso infeliz y lamentable. Por lo que catástrofe es el hecho y desastre la consecuencia. El desastre ocurre cuando se pierde la capacidad de respuesta de una organización o sociedad.

Demanda Masiva y Atención de Múltiples Víctimas

La atención de los pacientes en situación de emergencia o urgencia requiere que los centros hospitalarios, los servicios y sistemas prehospitalarios tengan una oferta de reserva. La cual sera utilizada para resolver las fluctuaciones de la demanda. La atención individual se explica por si misma. La atención de múltiples víctimas ocurre cuando se atiende a 2 o más personas graves procedentes de un mismo evento; la demanda sobrepasa la oferta normal de servicios, esto ocurre hasta el uso de la primera mitad de la oferta de reserva. La demanda masiva implica el uso de la segunda mitad de la oferta de reserva. El desastre ocurre cuando la demanda excede el total de la oferta incluida la oferta de reserva, produciéndose una pérdida de la capacidad operativa del sistema.

L.A.L.P.

No hay comentarios:

Publicar un comentario