lunes, 5 de noviembre de 2012

PARTICIPACION EN EL FORO DE DISCUCION





1-    Primer hilo de discusión
De Luis Gonzalo Palacio - Wednesday, 3 de October de 2012, 07:26

¿Teniendo en cuenta las crecientes tendencias de creación de nuevas empresa en Colombia, considera usted que los nuevos gerentes deben tener en cuenta la implementación de sistemas de gestión ambiental con el fin de apuntarle al éxito y rentabilidad del negocio?


·         1er APORTE:
Respuesta:
La gestión ambiental en las empresas, se puede convertir en una de las herramientas de gerentes y empresarios para enfrentar la apertura de los mercados, siempre y cuando los diferentes actores del sector empresarial y ambiental logren orientarse hacia nichos potenciales. Hacerlo, requiere adaptar una nueva gestión que fortalezca la gerencia, coordinación entre los mismos y salir del enfoque tradicional de una gestión ambiental aislada, integrándola a la competitividad y rentabilidad de las empresas y la región en su conjunto.

Los potenciales del enfoque de una gestión ambiental competitiva para el país, para los diferentes sectores de actividad de las empresas, y para los empresarios individuales, no se llegarán a realizar sino se tiene una adecuada comprensión de la profunda relación existente entre gestión ambiental, la competitividad y la rentabilidad. Y a partir de ella formular y poner en marcha estrategias particulares en los niveles macro, meso y micro que se articulen y se dinamicen entre sí. A nivel macro, crear condiciones que favorezcan la adopción de la producción más limpia en un ambiente competitivo (políticas económica, industrial y ambiental incluyendo las correspondientes a los sectores particulares de las empresas); a nivel meso la creación de redes interconectadas (clusters) entre diversos actores (autoridades públicas, gremios, entidades tecnológicas, etc.) para potencializar el aprendizaje y la innovación colectiva y proyectar y responder al desafío de la innovación de la gestión ambiental para que las empresas sean más Competitivas.

El mercado doméstico será el ámbito natural para la mayor parte de las empresas y es para él que deberán mejorar su competitividad a partir de una gestión ambiental preventiva que, combinada con otras estrategias, les permita enfrentarse con solvencia a la competencia que significan los productos importados. Estos últimos se multiplicarán con el Tratado de Libre Comercio y las estrategias gubernamentales y del sector privado dirigidas a incrementar el comercio con otras regiones y países, como es, por ejemplo, el caso de la China. Pero no se puede perder de vista que son muchas las empresas que exportan o tienen el potencial para hacerlo. Y también debe tomarse en consideración que un amplio número de empresas son proveedoras de bienes y servicios para sectores industriales exportadores y que conjuntamente con estos deben conformar cadenas o clusters de PML, con el fin de asegurar la competitividad del país en los mercados internacionales.

En síntesis, la gestión ambiental preventiva es una herramienta de extraordinario valor para los gerentes, empresarios y las regiones que pretenden ser más competitivos, rentables y proyectarse o fortalecerse en los mercados domésticos y de exportación.
BIBLIOGRAFIA:
Manuel Rodríguez Becerra; Bart van Hoof Barrera et al., Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, 2000


L.A.L.P.



·         2do APORTE:
LA ECOEFICIENCIA

Estoy totalmente de acuerdo con el compañero Carlos Mario Gaitán, respecto al Ecodiseño  como el que permite prevenir los impactos ambientales en los sistemas de producción, pero nos podemos referir también a la Ecoeficiencia que recordando la historia dicha idea que fue presentada en la literatura académica por Schaltegger y Sturm en 1990 (Schaltegger y Burritt, 2000). Sin embargo, Schmidheiny (1992) popularizó el término a partir del cual ganó reconocimiento en las agendas globales empresariales. En especial las lideradas por el WBCSD, quien de manera oficial presentó el término en 1992 como una contribución a la Cumbre Mundial sobre desarrollo Sostenible de Río de Janeiro a través de su publicación Changing Course, para el cumplimiento de la Agenda 21 en el sector privado. Allí se consideró la ecoeficiencia como una filosofía administrativa (Jollands et al, 2004; WBCSD, 1997; OECD, 1998).

Por esta razón, la ecoeficiencia ha sido ampliamente aceptada en el mundo empresarial y de negocios, ya que combina algunos aspectos que interesan a este sector: Economía y medio ambiente. Debido a su contribución al aumento de la prosperidad económica con un uso más eficiente de los recursos y menos generación de contaminación. Sus objetivos están orientados a evaluar internamente el desempeño de la organización y servir como herramienta para la toma de decisiones. Por tanto requiere fijar metas, iniciar medidas y acciones enfocadas a mejorar el desempeño económico-ambiental y funcionar como base de las estrategias de comunicación interna y externa.

¿Qué tiene de especial la Ecoeficiencia? En cierto modo, existen múltiples conceptos e iniciativas ambientales que enfatizan en la importancia de producir o hacer más con menos. Por ejemplo, el concepto de producción limpia del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el cual promueve diseños ambientalmente amigables y prevención de la contaminación. Sin embargo, la ecoeficiencia tiene otras características que se pueden sintetizar así: Enfatiza en la creación de valor, en la durabilidad, en el largo plazo, en objetivos para el mejoramiento continuo, vincula la excelencia ambiental con la excelencia empresarial y considera tanto el consumo como la producción sostenible (DeSimone y Popoff, 1997).

BIBLIOGRAFIA:
CONSEJO EMPRESARIAL COLOMBIANO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. CECODES. (2000). Eco-eficiencia. Creando más valor con menos impacto. Traducción libre hecha por el Concejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible del documento ecoefficiency, elaborado por el World Business Council for Sustainable Development. (En línea), visitado 12 de julio de 2007. Disponible en Internet: http://www.wbcs.org/web/publications/eco_efficiency_creating_more_value-spanish.pdf


L.A.L.P.


 


·         3er APORTE:
INTEGRANDO LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA
ESTRATEGIA CORPORATIVA

Continuando con la idea planteada por la compañera Francy Janeth Mendez, con los compromisos y responsabilidad social, ¿Deberían las empresas seguir este camino hacia la sostenibilidad y comprometerse con la RSE? De acuerdo con Friedman (2000), la única responsabilidad de las empresas es actuar sin fraude en una abierta y libre ompetencia. Sin embargo, Hopkins (2004) asegura que la RSE permite que los productos y servicios de la compañía sean atractivos a los consumidores, y por tanto, generan mayores ganancias. El mismo autor arguye además que ha sido creciente la coacción mundial debido a la preocupación por aspectos como estándares de vida, explotación, pobreza, desempleo y en general por cómo promover desarrollo social, el cual es un indicador de elección para los grupos de interés3.

De otro lado, Aguilera (2007) y Mazurkiewicz (2005) presentan la influencia de los factores económico, social y político frente a la RSE. En el económico, incluye aspectos como la imagen la empresa, la administración del riesgo, la ventaja competitiva y la presión de proveedores, clientes, inversionistas y competidores. A lo anterior, Campbell (2007) aclara que un débil desempeño financiero en un entorno económico desfavorable reduce la probabilidad de que una empresa actúe de una manera socialmente responsable. En lo social, la presión de las ONGs, las comunidades locales y la academia. En el político, las relaciones gubernamentales, la legislación y los reguladores. Es importante además entender que existen presiones dinámicas, por ejemplo, en respuesta a la globalización, diversas instituciones promueven prácticas como el cuidado por el medio ambiente a través de
certificaciones, producción limpia, monitoreo y códigos de conducta.

BIBLIOGRAFIA:
Becchetti, L., Ciciretti R. y Hasan, I. (2007). Corporate Social Responsibility and Shareholder’s Value: An Event Study Analysis. Federal Reserve Bank of Atlanta. Working Paper Series.

L.A.L.P.




·         4to APORTE:
LA ECOEFICIENCIA

Estoy totalmente de acuerdo con la compañera, la compañera Marisol Lopera Perez, respecto a la Ecoeficiencia como una estrategia para optimizar el uso de la energía, insumos, procesos de generación de bienes, servicios en general y que permite prevenir los impactos ambientales en los sistemas de producción, pero nos podemos referir también a la Ecoeficiencia que recordando la historia dicha idea que fue presentada en la literatura académica por Schaltegger y Sturm en 1990 (Schaltegger y Burritt, 2000). Sin embargo, Schmidheiny (1992) popularizó el término a partir del cual ganó reconocimiento en las agendas globales empresariales. En especial las lideradas por el WBCSD, quien de manera oficial presentó el término en 1992 como una contribución a la Cumbre Mundial sobre desarrollo Sostenible de Río de Janeiro a través de su publicación Changing Course, para el cumplimiento de la Agenda 21 en el sector privado. Allí se consideró la ecoeficiencia como una filosofía administrativa (Jollands et al, 2004; WBCSD, 1997; OECD, 1998).

Por esta razón, la ecoeficiencia ha sido ampliamente aceptada en el mundo empresarial y de negocios, ya que combina algunos aspectos que interesan a este sector: Economía y medio ambiente. Debido a su contribución al aumento de la prosperidad económica con un uso más eficiente de los recursos y menos generación de contaminación. Sus objetivos están orientados a evaluar internamente el desempeño de la organización y servir como herramienta para la toma de decisiones. Por tanto requiere fijar metas, iniciar medidas y acciones enfocadas a mejorar el desempeño económico-ambiental y funcionar como base de las estrategias de comunicación interna y externa.

¿Qué tiene de especial la Ecoeficiencia? En cierto modo, existen múltiples conceptos e iniciativas ambientales que enfatizan en la importancia de producir o hacer más con menos. Por ejemplo, el concepto de producción limpia del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el cual promueve diseños ambientalmente amigables y prevención de la contaminación. Sin embargo, la ecoeficiencia tiene otras características que se pueden sintetizar así: Enfatiza en la creación de valor, en la durabilidad, en el largo plazo, en objetivos para el mejoramiento continuo, vincula la excelencia ambiental con la excelencia empresarial y considera tanto el consumo como la producción sostenible (DeSimone y Popoff, 1997).

BIBLIOGRAFIA:
CONSEJO EMPRESARIAL COLOMBIANO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. CECODES. (2000). Eco-eficiencia. Creando más valor con menos impacto. Traducción libre hecha por el Concejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible del documento ecoefficiency, elaborado por el World Business Council for Sustainable Development. (En línea), visitado 12 de julio de 2007. Disponible en Internet: http://www.wbcs.org/web/publications/eco_efficiency_creating_more_value-spanish.pdf


L.A.L.P.




·         5 to APORTE:


Estoy de acuerdo con  Esneider Sepulveda, respecto a la consideración de los S.G.A. dentro de los procesos que se desarrollan en las empresas, además también el  cumplimiento de lo regulado en la legislación existente, debe definir objetivos y compromisos destinados a la mejora continua de su operatividad desde el punto de vista medioambiental.

Los principales objetivos de un Sistema de Gestión Medioambiental son:

a) Garantizar el cumplimiento de la legislación medioambiental,
b) Fijar y promulgar las políticas y los procedimientos operativos internos necesarios para alcanzar los objetivos medioambientales de la organización empresarial,
c) Identificar, interpretar, valorar y prevenir los efectos que la actividad produce sobre el medio ambiente, analizando y gestionando los riesgos en los que la organización incurre como consecuencia de aquellos.
d) Deducir y concretar el volumen de recursos y la cualificación del personal apropiado en función del nivel de riesgos existentes y los objetivos medioambientales asumidos por la organización empresarial, asegurando al mismo tiempo su disponibilidad cuando y donde fuese necesario.

Estos objetivos deben ser coherentes con la Política Medioambiental definida por la empresa y tener en cuenta los siguientes aspectos:

Efectos Medioambientales
Política Económico-Financiera
Política Comercial
Tecnologías disponibles



BIBLIOGRAFIA:
·         RICHARD B. CLEMENTS, Guía completa de las normas ISO 14000, Ed. Gestión 2000, Barcelona, 1997.

·         ARTHUR D. LITTLE, Guía para un proceso de auditoría medioambiental eficaz, Ed. Cámara de Comercio Internacional, París, 1991.

L.A.L.P.


 


·         6 to APORTE:

MERCADOS VERDES EN COLOMBIA


Complementando lo expuesto por la compañera Sandra Patricia Paz Velásquez En Colombia el tema de los Mercados Verdes, con el objetivo de consolidar la producción nacional de bienes y servicios ambientales y aprovechar las ventajas comparativas que tiene Colombia en estos sectores, con el fin de responder a la creciente demanda internacional y nacional por productos más naturales, saludables y amigables con el medio ambiente.
Teniendo en cuenta que como país tropical y mega diverso contamos con características especiales en términos de suelos productivos, disponibilidad hídrica, variedad de ecosistemas entre otros puntos, fue necesario impulsar un tema que de manera trasversal en los sectores productivos y su interacción con los recursos naturales lograra posicionar espacios donde se diera un reconocimiento especial a todos los productos prevenientes de este tipo de iniciativas ambientalmente sostenibles.
Los productos "verdes" se enfocan hacia mercados especializados en De acuerdo con la visión del PENMV, en los Mercados Verdes se transan productos y servicios que generan un menor deterioro sobre los recursos naturales, al basar su producción en prácticas productivas menos contaminantes, comparadas con las de productos similares; asimismo, responde a las problemáticas ambientales y de conservación de los recursos naturales, y a los importantes retos y planteamientos sociales en las principales cumbres mundiales sobre medio ambiente y desarrollo sostenible.
bienes y servicios que además de promover el uso sostenible y la conservación de los recursos naturales, fomentan una distribución más justa y equitativa de los beneficios económicos generados, ya que incluyen variables de sostenibilidad social para los grupos involucrados en su producción.
El PENMV, responde a las problemáticas ambientales y de conservación de los recursos naturales, y a los importantes retos y planteamientos sociales en las principales cumbres mundiales sobre medio ambiente y desarrollo sostenible.


BIBLIOGRAFIA:
·  Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006). Visión de los Mercados Verdes en Colombia. Bogotá.


L.A.L.P.





·         7 mo APORTE:

P+L (Producción más Limpia),  ISO14001 y ECOEFICIENCIA
Complementando un poco lo expuesto por el compañero Carlos Alberto Severiche, los sistemas ambientales como la P+L, ISO14001, Ecoeficiencia, aportan a estructurar la gestión ambiental de una organización, a demostrar su desempeño ambiental, con la ventaja de ser voluntarios y autónomos en las decisiones de su alcance y metas, lo cual en muchos casos deja la inquietud de el ¿qué tanto se cumple la prevención y control del impacto ambiental?, por algunas críticas que se han revisado en las entrevistas, de faltantes en el SGA, la idea es que parta del cumplimiento de legislación ambiental y apuntar a la excelencia ambiental, lo cual exige altos esfuerzos tecnológicos, humanos y financieros a la entidad, pero las partes interesadas quisieran una  coherencia al 100% de la prevención y control ambiental, por ello, recomendamos siempre autoexigirse como organización al máximo, contemplando las opiniones de las partes interesadas para ser un ejemplo en la sociedad de desarrollo sostenible.



BIBLIOGRAFIA:
·         Observatorio Nacional de Biocomercio. (s.f.). [Recuperado el 20 de Mayo de 2009, de http://www.humboldt.org.co/obio/obioBiocomercio/layoutBio.jsp]


L.A.L.P.



  

·         8 vo APORTE:

¿ S.G.A. EN LA EMPRESA NECESIDAD O CAPRICHO ?

Muy de acuerdo con  lo expresado con el compañero Teófilo Cuesta Borja, en lo relacionado con las razones para que las empresas le apuesten a la implementación de los Sistema de Gestión Ambiental (S.G.A) en sus organizaciones,  parámetro de calidad en las empresas, por la misma imposición de la globalización etc.

Estar en armonía con el medioambiente ya no es tanto una ‘moda’, sino un ‘deber’ que marca la agenda de empresas, organizaciones e instituciones. Para ello, lo mejor es la obtención (y mantenimiento) de un Sistema de Gestión Medioambiental certificado por la norma internacional ISO 14001, la europea EMAS o la española UNE 216301, todas ellas compatibles entre sí.

Pionera, y por tanto la herramienta de gestión del Medio Ambiente más extendida del mundo, la norma ISO 14001 fue creada en los años 90 ante la necesidad de tener un indicador universal que valorara los esfuerzos por lograr una protección ambiental adecuada. Hoy en día existen más de 155.000 certificados según esta norma, de los que muchos pertenecen a organismos españoles. De hecho, España puede presumir de ser el primer país de Europa y tercero del mundo por número de certificados.

Sólo AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) ha emitido más de 5.000 certificados de gestión ambiental según la norma internacional ISO 14001. “Las empresas e instituciones españolas están cada vez más concienciadas por reducir los impactos de su actividad en el entorno. Estos certificados se han convertido en una herramienta muy eficaz a la hora de compatibilizar los objetivos económicos con el desarrollo sostenible”.

BIBLIOGRAFIA:

·  Productos Orgánicos Balú. (2008). Documentación interna. Bogotá.
·  Proexport Colombia. (s.f.). ¿Qué es Biocomercio Sostenible? [Recuperado el 20 de Mayo de 2009, de http://www.proexport.com.co/VBeContent/NewsDetail.asp?ID=1969&IDCompany=16]

L.A.L.P.




·         9 no APORTE:

La Gestión Ambiental Empresarial.
Quiero en esta intervención referirme a algunos de los conceptos de diferentes  autores, que nos pueden ilustrar respecto al término  de la Gestión Ambiental Empresarial y que nos ayudara en el proceso de construcción de nuestro propio conocimiento y del grupo de la electiva en general.
Latorre, (2000) plantea que “La Gestión Ambiental puede considerarse como una tarea que comprende la evaluación, planificación, puesta en marcha, ejecución y evaluación del conjunto de acciones físicas, financieras, reglamentarias, institucionales, de participación, concertación, investigación y educación, con el fin de mejorar la calidad ambiental objeto de acción (entorno territorial de la empresa, proyecto de infraestructura, territorio de su jurisdicción)”.
Para Sarde, (1999) desde un punto de vista empresarial la normatividad ISO para el tema ambiental ISO 14001, define la Gestión Ambiental Empresarial dentro del concepto de los Sistemas de Gestión Ambiental SGA “la parte del sistema general de gestión que incluye la estructura organizativa, la planificación de las actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y mantener al día la política ambiental”.
La Gestión Ambiental empresarial según Trujillo & Vélez, (2010) surge como respuesta a una serie de dinámicas generadas por tendencias especificas de mercado como nuevos patrones de calidad y exigencias derivadas de la función social de las empresas, así como también, de las responsabilidades de la misma, no sólo a nivel interno (clientes y proveedores), sino también externas como el ambiente, las comunidades, otras empresas, entes territoriales y autoridades ambientales, enmarcadas dentro del contexto territorial en el cual se desempeña la empresa. Las distintas actuaciones desde mediados de los años ochenta han publicado diversos modelos que tratan de organizar las estrategias de gestión del medio ambiente. Según Trujillo & Vélez, (2010) el análisis de éstos se ha optado por distinguir entre orientaciones de gestión medioambiental reactivas y proactivas. Las primeras procuran replicar a las presiones legislativas y de los grupos de interés mediante actuaciones sencillas e inversión en tecnologías de control. Las segundas incorporan procesos de planificación ambiental, personas y organismos responsables y un sistema de seguimiento y control del comportamiento medioambiental exhaustivo.

BIBLIOGRAFIA:

Trujillo, M., & Vélez Bedoya, R. (2010). Responsabilidad ambiental como estrategia para la perdurabilidad empresarial.. Revista Universidad & Empresa, 10(0). Consultado el noviembre 29, 2010, de http://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/938/839

L.A.L.P.




·         10 mo APORTE:

EL PRIMER  “SGA”  FUE ELBS 7750”

El primer sistema de gestión ambiental mundialmente reconocido fue publicado por el instituto británico de estandarización. Este fue llamado British Standard 7750 el cual fue creado en  1992 y enmendado en 1994. Este sirvió como punto de partida para los estándares de Sistemas de Gestión Ambiental. Su base fue el sistema de gestión de calidad (ISO 9000). BS7750 fue creado para ayudar a establecer las preocupaciones de tipo ambiental y de salud, que se pudiesen presentar actualmente o potencialmente en las organizaciones. Las organizaciones interesadas en aquel entonces en la certificación del estándar BS7750 debieron haber tenido una política ambiental que señalara  las regulaciones y leyes de tipo legal por esta a seguir, como también el compromiso de generar un mejoramiento continuo en su desempeño ambiental. Seguidamente tenían que ejecutar una auditoría ambiental externa en orden de ayudarles a encontrar alternativas de reducción de sus impactos y alcanzar el cumplimiento de los requisitos legales ambientales. Una vez este proceso fuera completado,  las organizaciones determinaban sus metas ambientales. En la actualidad BS 7750 se encuentra  actualizado en orden de cumplir con las norma europea EMAS (Eco-Management and Audit Écheme) y ISO 14001.


BIBLIOGRAFIA:

Trujillo, M., & Vélez Bedoya, R. (2010). Responsabilidad ambiental como estrategia para la perdurabilidad empresarial.. Revista Universidad & Empresa, 10(0). Consultado el noviembre 29, 2010, de http://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/938/839

L.A.L.P.

No hay comentarios:

Publicar un comentario