miércoles, 5 de septiembre de 2012

TRABAJO COLABORATIVO

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y POLÍTICO LATINOAMERICANO
Unidad 3: Concentración Territorial Creciente de la Economía y Neoliberalismo.


Presentado por:
NUBIA MARINA ZULUAGA
SILVIA AMPARO ARREDONDO TABORDA
LUIS ALFREDO LOZADA PEREZ
ALBERTO GARCÍA JEREZ

Docente: Carlos Humberto González Escobar
Tutor: Diana Marcela Granados


MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
V COHORTE Virtual-G2





INTRODUCCIÓN

Desarrollo regional, globalización y competitividad, partiendo de la base que la globalización es un aspecto de un fenómeno más amplio que afecta a todas las dimensiones de la condición humana. El proceso globalizador se inscribe en diversas escalas espacio-temporales, que complejizan su definición como modelo conceptual. En la esfera cultural se da inicio a la configuración de una supercultura y de la sociedad global, a la vez que se evidencia el distanciamiento entre los diferentes actores transnacionales y aquellos desvinculados del proceso globalizador. En la esfera política, la globalización se expresa en el debilitamiento del accionar de los gobiernos en la definición de un entorno macroeconómico, mientras se revitaliza su papel en los procesos de integración y la creación de condiciones competitivas para la economía, al mismo tiempo que los desequilibrios sociales y ambientales ocasionados exigen su pronta y eficaz intervención. Por último, en la esfera económica, la globalización no ha sido simplemente la internacionalización del capital sino que ha tomado múltiples direcciones que van desde la flexibilización y la desregulación de los mercados financieros, la ampliación de mercados hasta la regionalización de las economías y localización de producción.
En este sentido, la globalización trae consigo desafíos y oportunidades de mejorar las condiciones de acceso para las economías con menor capacidad relativa de generación endógena a mercados que anteriormente se hallaban más fragmentados, entre los cuales se encuentran los flujos de información, tecnología y capital de cartera caracterizados por haber incrementado notoriamente su movilidad. La posibilidad de participar en dichos mercados, depende de la efectividad con que la economía receptora responda a las demandas de estabilidad macroeconómica, disponibilidad de infraestructura, y calificación y adaptabilidad de la mano de obra, atributos intrínsecos al nuevo patrón de organización de la producción. Además, enfatiza el papel de la proximidad geográfica (regionalización) en la organización de dichos mercados como un rasgo impuesto por el nuevo paradigma tecnológico de la producción flexible.

Objetivo general:
Establecer algunas características generales que se presentan en la competitividad regional encaminadas a la globalización apoyado desde los conceptos teóricos desarrollados en el modulo Contexto socioeconómico y Político Latinoamericano.


Objetivo Especifico:
Realizar una revisión y análisis de las potencialidades y ventajas competitivas de los Departamentos de Antioquia, Santander, Risaralda y Huila, hacia la globalización de sus mercados.



"CARACTERISTICAS DE LA COMPETITIVIDAD REGIONAL FRENTE A LA GLOBALIZACION: ANTIOQUIA, SANTANDER, RISARALDA Y HUILA"


En el marco de la presentación del Informe Nacional de Competitividad 2011 – 2012, el Consejo Privado de Competitividad (CPC) prende las alarmas y resalta que Colombia está en mora de comenzar a aplicar una política de transformación productiva si quiere cumplir con el objetivo de ser, en el año 2032, uno de los tres países más competitivos de América Latina; visión de largo plazo aprobada a través de la Comisión Nacional de Competitividad y que ha servido de norte para definir la agenda del país en esta materia.
Para lograrlo se tienen que comenzar a implementar cambios urgentes en frentes como la educación, la seguridad social, el mercado laboral; ciencia, tecnología e innovación; infraestructura, transporte y logística; tecnologías de la información, sistema financiero, impuestos, competencia, justicia, corrupción, sostenibilidad, y transformación a nivel regional.
Es tal la importancia de definir las acciones en este tema que este año el Informe Nacional de Competitividad 2011-2012 tiene como hilo conductor el concepto de transformación productiva, según el Presidente del CPC.
“Si bien en el último año ha habido avances en el diseño de este tipo de políticas, el verdadero reto del país está en su implementación. Particularmente, porque la puesta en marcha de este tipo de políticas implica la articulación institucional de Ministerios, agencias y entidades públicas, y la articulación público privada, tanto a nivel nacional como local”.
La visión de largo plazo al año 2032, diseñada por la Comisión Nacional de Competitividad, también tiene entre los objetivos lograr un nivel de ingreso para las personas similar al de un país de nivel medio alto, una economía exportadora de bienes y servicios de alto valor agregado, un ambiente de negocios que incentive la inversión local y extranjera, que mejore las oportunidades de empleo formal, eleve la calidad de vida y reduzca sustancialmente los niveles de pobreza.
En el caso del Departamento del Huila, la Agenda Interna de Competitividad, si ha servido como elemento de la política de los gobernantes de turno, quienes han seguido muy estrictamente sus lineamientos y han encontrado inconvenientes con sectores de la economía regional que no fueron tenidos en cuenta en las apuestas productivas y clúster, de la agenda de competitividad, es el caso del sector ganadero, el sector petrolero, el de cultivos de pan coger etc., quienes han tenido que aunar esfuerzos para salir adelante ya que los recursos de la política pública no los incluye en sus programas, causando conflictos gremiales y desmotivación en las asociaciones de productores de los sectores en cuestión.
Hay que indicar que el trabajo expresado en las Agendas Internas de Competitividad, serán inoperantes en la medida que no se articulen sus planes y programas a los desarrollos de las políticas de los gobernantes y poder enmarcar el horizonte futuro de las apuesta productivas de la región y quedarán para la historia como un ejercicio puramente académico.
La verdadera revolución de las Agendas Internas de Competitividad Regionales y la misma Nacional, son un reto y están por venir, en la medida de su articulación e implementación real, que pueda dar respuesta a los compromisos establecidos con los Tratados de Libre Comercio firmados por el país y poder ser reconocidos y posicionarnos a nivel mundial, sirviendo a su vez a dar respuesta a las necesidades locales para de la misma forma alcanzar una calidad de vida a la población Colombiana.



El DEPARTAMENTO DE SANTANDER:


CLÚSTER DE PETRÓLEO Y EL GAS COMO INICIATIVA DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL
El departamento de Santander en sus aspiraciones de alcanzar una mayor competitividad apoyada en la innovación que genere desarrollo local, empleo y mejoramiento de la calidad de vida, ha decidido centrar esfuerzos en el desarrollo de los Clústers. En el 2007 se firmo un convenio entre las cámaras de comercio de Bucaramanga y Barrancabermeja, la gobernación del departamento de Santander y el centro de estrategia y competitividad de la universidad de los Andes, para establecer el clúster de petróleo y gas.
Comprende la aglomeración de empresas que ofrecen productos y servicios relacionados con la industria del petróleo y tienen sede en la región del Magdalena Medio Colombiano, cuyo eje central es el Complejo de Refinación en la ciudad de
Barrancabermeja y los campos petroleros de la provincia de Mares.
La misión es:
El Clúster del Petróleo y Gas de Barrancabermeja y el área de influencia, será altamente competitivo y reconocido nacional e internacionalmente como dinamizador de la cadena de valor, en un ambiente de negocios seguro, En Barrancabermeja y el área de influencia, dinamizamos, creamos sinergia e innovamos en la relación y agrupación de los 2020 confiable y transparente, mediante la producción y comercialización de bienes y servicios innovadores, de calidad y con tecnología de avanzada. Su fortaleza será el talento humano competente, grupos empresariales emprendedores y socialmente responsables.
La industria del petróleo, en cuanto a la refinación, representa para Santander el 85% de su Producto Interno Bruto del sector industrial. Más sin embargo el aporte por la producción de petróleo crudo es del 3.22% del PIB en la participación nacional ubicado por debajo de los departamentos del Casanare con el 58%, Huila 10%, Meta 9%, Arauca 9% de la producción nacional. Teniendo como fuerte para la economía del departamento, la refinación, más no la explotación del petróleo en crudo.
Los sectores como el agrícola 4.16% y comercio10.48%, contribuyen al PIB de el departamento de Santander con porcentajes superiores a la producción del crudo. Según el DANE, Santander a nivel nacional se ubica en el cuarto puesto con una cifra de $15.200 millones correspondientes al 6.1%.
En 90 años de exploración en Colombia se han descubierto alrededor de 7.900 millones de barriles equivalentes de petróleo; el 70% de los 162 campos comerciales descubiertos es menor de 20 millones de barriles y sólo cuatro campos (Cusiana- Cupiagua, La Cira-Infantas, Caño Limón, Chuchupa-Ballena) tienen reservas de más de 1600 millones de barriles y produce en la actualidad 936.052 barriles diarios, los cuales fluctúan y esto genera alteraciones en los mercados.
Con el fin de mejorar el conocimiento en la exploración y expiación del petróleo, así como la búsqueda de alternativas energéticas en los biocombustibles se creo el 11 de junio de 1985, el Instituto Colombiano del Petróleo como un centro de investigación y desarrollo para la industria petrolera, resultado de una política visionaria nacional que consideró el desarrollo tecnológico como un elemento esencial para obtener mayor productividad en los procesos relacionados con búsqueda, producción, transporte y refinación de hidrocarburos. El ICP tiene sede en Piedecuesta, Santander, a 25 minutos de la ciudad de Bucaramanga.
El ICP es una organización desde la cual se coordinan las estrategias de tecnología e innovación en línea con los negocios exploración, producción para a su aplicación y desarrollo. Se tiene un equipo de talento altamente comprometido: 21 PhD., 82 Magísteres, 26 especialistas y 56 profesionales. Además, hay 31 plantas piloto y 16 laboratorios acreditados. Es el instituto que más ha solicitado patentes en los últimos años.
El ICP desarrolló proyectos tendientes a reducir el riesgo exploratorio, optimizar los campos maduros, desarrollo de crudos pesados, optimización de las refinerías, así como los análisis para mejorar la calidad del aire en el país mediante el mejoramiento de los combustibles. La estrategia para el manejo integral de crudos pesados incluye la construcción y puesta en marcha de una planta de desasfaltados; evaluar las mezclas de diesel y biodiesel, así como las de gasolina con 10% de alcohol carburante. Dichos análisis incluyeron la evaluación de las viabilidades técnicas y económicas para la incorporación del biodiesel dentro de la canasta energética del país.


EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA:

El panorama del departamento de Risaralda no es diferente al de muchas regiones del país; la región se enfrenta con grandes dificultades en la búsqueda de procesos que le garanticen ser más competitiva, contribuir en la generación de empleo, así como, reducir los niveles de pobreza y desigualdad que se presentan.

Además de lo anterior, Risaralda no es ajena a los procesos de globalización y a la necesidad de prepararse para competir en este escenario; por lo que se enfatiza en el fortalecimiento de las capacidades propias del territorio y sus habitantes, trabajando desde “SECTORES ESTRATÉGICOS” para el impulso de la economía y el mejoramiento de la calidad de vida en el departamento.

Estos sectores se han determinado y analizado de la siguiente forma.
Sectores Tradicionales: (El café, las confecciones y el comercio), a partir de la incorporación de procesos de innovación e investigación tendientes a generar valor agregado a los productos y servicios ofrecidos.

Sectores Priorizados: Están fundamentados en las realidades del territorio, su contexto empresarial y las perspectivas del entorno, la región se enfoca en el fortalecimiento del turismo, la metalmecánica y la agroindustria.

Sectores Promisorios: Hacia donde se proyecta el crecimiento y el desarrollo territorial; la biotecnología, la logística y el Business Process Outsourcing (BPO).

Los procesos para optimizar el nivel de competitividad de la región se enfocan a la consolidación del Emprendimiento, la Gestión y el Desarrollo Empresarial, con dos objetivos, el primero, el de generar las condiciones económicas, institucionales, sociales y culturales para la creación de empresas innovadoras, formales y perdurables; y el segundo, el de desarrollar y aprovechar las oportunidades de las empresas, actualmente existentes y su integración a los sectores identificados.
De igual forma, se apunta al fortalecimiento del Mercado Interno y la Internacionalización de la Economía, desde la formalización empresarial y laboral, y el marketing territorial, mejorar las condiciones para la inversión, tratando de constituir cadenas productivas y Clusters que impulsen la economía departamental hacia sectores estratégicos de clase mundial.

Así mismo, en la gestión para el desarrollo territorial se han incorporado estrategias transversales como:

Ciencia, Tecnología e Innovación: Con el fortalecimiento de las capacidades científicas de la región, una apropiación social del conocimiento y la adecuada articulación entre la Universidad, la empresa y el Estado.

Cobertura Educativa con Calidad y Pertinencia: Articulando el sector educativo y su estructura curricular con las apuestas productivas del departamento.

Entorno, infraestructura y medio ambiente: Implementando la gestión ambiental como factor de competitividad, la infraestructura básica en lo referente a movilidad, conectividad, tecnologías de información, equipamientos colectivos y servicios públicos, ordenamiento territorial y la conservación del patrimonio natural.

Con el fin de avanzar en el nivel de competitividad, el departamento ha priorizado en proyectos como:
• La Red de Nodos de innovación, Ciencia y Tecnología
• Una Risaralda Integrada y Competitiva de Bienes y Servicios Ambientales
• El Programa de Asociatividad Empresarial y Fortalecimiento de Clusters
• El Programa de Emprendimiento y Empresarismo
• El Programa Universidad-Empresa-Estado
• La Zona Franca.

El CLÚSTER TEXTIL, CONFECCION, DISEÑO Y MODA DEL EJE CAFETERO

En el departamento, el Plan Regional de Competitividad se alinea con la estrategia de desarrollo productivo abordada por el Plan Nacional de Desarrollo, que proyecta dos niveles de acción; el primero, la promoción de Clusters empresariales por medio de los gremios y el segundo, las estrategias de programas sectoriales de alto impacto, es así como el sector confecciones esta propuesto como una de las apuestas productivas de la región. Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad De Risaralda (DNP)

De acuerdo a lo anterior, se ha buscado integrar la cadena productiva, proveedores de insumos, maquinaria, servicios, organismos gubernamentales, asociaciones de comercio, compañías financieras, canales de distribución, clientes y academia; con el propósito de proporcionar formación especializada, investigación, información y apoyo técnico al sector. De esta forma y hasta el momento, se empieza a estructurar y consolidar El CLÚSTER TEXTIL, CONFECCION, DISEÑO Y MODA de la región, conformado por Pymes, pequeñas y medianas empresas que sienten la necesidad de mejorar su competitividad a través de la cooperación y la unificación de esfuerzos a partir de la innovación.

Es así como, la Cámara de Comercio de Pereira y la Fundación Universitaria del Área Andina, unen esfuerzos en la generación de valor agregado y preparación a las empresas para la conformación del CLÚSTER TEXTIL, CONFECCION, DISEÑO Y MODA. Todo esto como respuesta al informe presentado al Ministerio de Comercio, industria y Turismo, por la firma McKinsey?&Co y para la Ola Agro AT Kearney en el año 2009, sobre el sector Textil Confección donde se determina que el sector no solo debe ser fuerte en procesos de maquila, sino que adicionalmente incentivar métodos de innovación para ofrecer el paquete completo desde el diseño, producto terminado y marca, para que la cadena productiva Textil- Confección logre conquistar un lugar determinante en el mercado Nacional e internacional.

En la actualidad aun se esta consolidando el proyecto del Clúster con el propósito de fortalecer a través de alianzas el potencial del sector en esta región, aumentar la capacidad productiva e invertir en investigación y desarrollo, apuntándole a la innovación y generación de valor agregado que pueda contribuir de forma significativa a tener una diferenciación competitiva que genere desarrollo económico.

Además, desde el PLAN DE COMPETITIVIDAD REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA se han planteado proyectos de Clúster en sectores o cadenas productivas consideradas estratégicas en Risaralda como son Metalmecánica, Agroindustria y Turismo a partir del diagnóstico, identificación eslabones y Alianzas.

EL CLUSTER DE METALMECANICA:

En el informe de avance de Proyectos Priorizados que presenta la gobernación del Risaralda, presenta el estado actual del Clúster de Metalmecánica, las entidades actualmente vinculadas son, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – FOMIPYME, Gobernación de Risaralda, AMCO, Colciencias, Alcaldía de Pereira, UTP (Metalmecánica), el proyecto tiene como objetivo, consolidar el Clúster de Metalmecánica, Agroindustria y Turismo como clúster de clase mundial; los resultados esperados son:

  • El aporte al PIB: 2011 (6%), 2015 (8%) 2019 (9%).
  • El número de nuevos Productos en el mercado: 2011 (3), 2015 (2) 2019 (2).
  • Incremento en las exportaciones: 2011 (50%), 2015 (100%) 2019 (200%) 2011(3), 2015 (2) 2019 (2).
El estado actual del proyecto, muestra que el sector metalmecánica ha iniciado su proceso de construcción como Red, hoy conocida con el nombre de FUSIÖN CMR (Clúster de Metalmecánica de Risaralda), además a partir de este año se ha venido desarrollando el Micro clúster de Robótica y Automatización Industrial.

Los Avances Significativos:
  • Desarrollos en Robótica
  • Exploración de mercados como clúster
  • Identificación de oportunidades de Clúster
  • Iniciación de procesos de producción conjuntos
  • Iniciación de productos de Clúster
Aun así, la experiencia en cuanto a Clusters en general en la región no es muy positiva, en general en la practica lo que realmente se observa es que no se han logrado los objetivos trazados, por muchas razones, entre ellas cabe resaltar la desarticulación que se da por parte de los actores participantes (academia, empresa y entes gubernamentales), en donde cada uno actúa por su lado y son reacios a compartir la información, el conocimiento y las experiencias; predominando un marcado interés por el beneficio económico particular; además de la falta de liderazgo y direccionamiento hacia el logro de los propósitos planteados.


El DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
Antioquia inició en el año 1997, con la propuesta Visón Antioquia Siglo XXI, un proceso deconstrucción de un modelo de desarrollo local que tuviera en cuenta la realidadde la región, sus potencialidades y oportunidades a nivel económico, perotambién desde lo social, cultural, institucional y político, con el fin defortalecer el tejido social y emprender la búsqueda del mejoramiento de lacalidad de vida de las comunidades. Este es un proceso de concertación entrelos diferentes actores que de manera directa o indirecta tienen que ver con el desarrollode la región.
Deigual manera, se construye el PlanEstrat?égico de Antioquia PLANEA concebido como un proceso dinámico deplaneación territorial, departamental, regido por un Consejo Rector conrepresentación de los sectores público, privado y social, es el primer intentodel departamento de incorporar a la comunidad en el proceso de planeación conel convencimiento de que su participación activa garantizarán una Antioquiapara los antioqueños capaz de responder a los retos que trae consigo todo elproceso de apertura y globalización de los mercados.

La visión deldepartamento se planteó en términos de convertirse al año 2020 en la mejoresquina de América, justa, pujante,educada, pacífica y en armonía con la naturaleza. Lo anterior, implicatransformaciones culturales, desarrollo de nuevas formas de pensamiento y uncambio de actitud frente a los procesos.
Lascifras en cuanto a inserción en el comercio internacional para el Departamentode Antioquia muestra que es un departamento que ha logrado una importanteposición en el país en cuanto a comercio. En el informe de coyuntura regional(2009) se muestra un crecimiento de las exportaciones de Antioquia para ese añodel 2.2% frente al año 2008. Las exportaciones no tradicionales crecieron en un5.6%. El sector agropecuario, caza y silvicultura participó con el 20.6% de lasexportaciones totales con un crecimiento del 23.7%, convirtiéndose en elsegundo renglón de exportación después del sector industrial.
Sinembargo, la región es consciente de que falta un largo camino por recorrer y en ese sentido, la agenda de competitividadtiene el reto de continuar con lo planteado en visión Antioquia siglo XXI y PLANEApara lograr la visión propuesta “En el año 2020 Antioquia será la mejor esquinade América, justa, pacífica, educada, pujante y en armonía con la naturaleza”

El diagnósticorealizado muestra que desde el punto de vista competitivo, el departamento ocupaen el tercer puesto entre 23 entidades territoriales colombianas, destacándoseen ese índice por la internacionalización de su economía, el acceso al crédito,la formación de su recurso humano, las capacidades para la gestión empresarial,la incorporación del cambio técnico a la producción y el diseño institucional parael desarrollo productivo (Departamento Nacional de Planeación, 2007) .
Lamayor desventaja se encuentra en que las actividades productivas se realizan conuna baja consideración de la sostenibilidad ambiental, en cuanto al desempeñoen este aspecto el departamento se ubica en el puesto 13.
Acordecon lo anterior, las propuestas se encaminan a buscar actividades productivas,innovadoras que permitan aprovechar mejor el potencial de todas las subregioneshaciendo énfasis en la producción limpia y el uso sostenible de la biodiversidad.
La agenda internapara Antioquia pretende añadirle valor a sus recursos naturales e impulsar laconformación de redes de productores y de una mayor integración de laproducción primaria con la transformación industrial. La integración es unafactor clave en la generación de competitividad toda vez que permite lareducción de costos, reduce la curva de aprendizaje de los empresarios,facilita el acceso a créditos y a nuevas tecnologías, con lo cual se puedemejorar la inserción en los mercados mundiales, mejorando también lascondiciones de vida de la población.
En tal sentido, laagenda propone 17 apuestas, de las cuales 10 hacen parte del sectoragroindustrial y una corresponde a actividades mineras. La estrategia abarca desdeproductos tradicionales de exportación, como las flores, el banano, las confecciones,el oro y el café, hasta actividades incipientes pero con posibilidadesinteresantes de desarrollo, como las plantaciones forestales comerciales. Sereconsideran incluso productos que están estancados o en retroceso en lasexportaciones nacionales, pero en los cuales Antioquia tiene ventajas comparativasque puede fortalecer, como ocurre con el caucho, los espárragos y el aguacate (Departamento Nacional de Planeación, 2007) .
Seobserva el compromiso de Antioquia por el tema de la competitividad y lainserción en los mercados internacionales, para el año 2009 se diseña el Plan Regional de Competitividad para Medellín, Valle de Aburrá y Antioquia porparte de la Comisión Regional de Competitividad de Antioquia, promovidas desdeel gobierno nacional, en el cual se capitalizan los esfuerzos que se handesarrollado como región en materia de competitividad.
Las líneas propuestas son:
1. Desarrollo empresarial
2. Cienciatecnología e innovación
3. Infraestructuray competitividad
4. Desarrollodel talento humano
5. Desarrolloinstitucional
6. Internacionalización
El desarrollo deestas líneas producirá cambios no sólo a nivel económico si no también en elámbito social, cultural, político que redundarán en el fortalecimiento deltejido social y por ende, en mejoras a la comunidad.
En síntesis,Antioquia ha iniciado el camino hacia la consecución de metas que van más alláde lo meramente económico a través de los distintos planes y proyectos. Sinembargo, y a pesar de los avances, es evidente que aún persiste la desigualdaden la región, y que en materia de competitividad falta un mayor compromiso porla innovación, igualmente, falta un mayor esfuerzo por la incorporación de ladimensión ambiental en los procesos productivos para que el desarrollo que se proyectasea sostenible.


El DEPARTAMENTO DEL HUILA


El Huila una región rica en oportunidades, recursos naturales, culturales y humanos, que nos permite definir enormes potencialidades productivas, para transformarlas en ventajas competitivas para avanzar con firmeza por el camino de la globalización.

Hablar de productividad y competitividad, implica compararnos con el resto del mundo, entendiendo que el Huila, más que un departamento colombiano, es una región del planeta que interactúa con todas las demás. Por ello, buscar ser más competitivos, implica especializarnos en aquello que hacemos o podemos llegar a hacer mejor que los demás, a partir de nuestras tradiciones, cultura, geografía, dotación de recursos, avance técnico-científico, instituciones, etc. Este es el fundamento a partir del cual, identificamos las apuestas productivas como los reglones, sectores y cadenas o productos más promisorios. Se trató entonces, de no definir un listado de aquellas actividades que tradicionalmente se han desarrollado localmente y que en buena medida han estructurado nuestro cuerpo social. Por el contrario, se ha considerado que el Departamento tenderá a especializarse en reglones en que por diversas razones, tiene el potencial para poder competir a escala global, en la medida en que emprendamos las acciones apropiadas en respuesta a los requerimientos encontrados en los ejes transversales temáticos.
- Apuesta Agroindustria: Se pretende consolidar al departamento del Huila como el primer productor agroindustrial de base tecnológica fundamentado en la implantación del sistema de sistema de cadenas productivas en los reglones de cafés especiales, frutales de exportación especialmente los de clima frío moderado y templado (granadilla, lulo, maracuyá, cholupa, mora, tomate de árbol y uva), cacao y tabaco. Para tal propósito, se prevé mejorar la productividad y la agregación de valor en cada uno de los productos a través de integrar eslabones que incluyan la comercialización y el procesamiento que permitan ofrecer bienes finales. En este escenario se hace indispensable, además de la especialización, planificar y desarrollar una agenda para que en cada cadena esté presente la investigación permanente y la inclusión de procesos y procedimientos tecnológicos tendientes a mejorar los resultados y gobernar con responsabilidad los impactos previsibles. Esto es, el Huila desarrollará la agroindustria de base tecnológica en armonía con los recursos naturales y el medio ambiente.
- Apuesta Turística: El Departamento del Huila es prolífico en la oferta de escenarios naturales de invaluable valor patrimonial y debidamente calificados como Parques Nacionales; el macizo Colombiano calificado como Reserva de la Biosfera; zonas áridas y desérticas como la Tatacoa, que nos permiten elaborar productos especializados de ecoturismo.
Por su parte la cultura huilense ha labrado un reconocimiento mundial al aportar testimonios de la fauna fósil del Desierto de la Tatacoa (Yararaca) como el Stirtonia Tatacoensis, que nos permiten elaborar productos especializados en cultura. Complementan la oferta los desarrollos de ingeniería como el Centro de Convenciones José Eustasio Riera en Neiva, para elaborar productos especializados en eventos, congresos y convenciones, en el caso del Embalse de Betania en Yaguará para la realización de eventos náuticos, que se conjugan con los elementos de nuestras tradiciones y folclor.
- Apuesta Piscícola: Con la implementación de la apuesta productiva acuícola en el Huila se permitirá fortalecer la producción de proteína animal con destino, en primera instancia al mercado internacional y en segundo lugar al mercado nacional. Esto indica que se deben desarrollar los eslabones industrial y de comercialización, para posicionarse en el mercado internacional. Respecto al mercado interno es importante la orientación de la distribución para dirigirla hacia las ciudades intermedias, hoy desabastecidas.
Así mismo se llevará al posicionamiento de nuevos productos en el mercado exterior, donde la marca, presentación, empaque y las características de los productos de la acuicultura (filete, filete apanado en canal y en trozos, etc.) y las condiciones ecológicos de producción, determinarán el acceso a nuevas plazas y nichos en el mercado mundial. La meta consiste en exportar más de 50% de la producción.
- Apuesta Minera: Para el 2020 el Departamento del Huila habrá consolidado la industrialización de las potencialidades en recursos mineros Roca Fosfórica, Arcillas y Mármoles (rocas calcáreas), propósito que exige el aprovechamiento sostenible de dichos recursos y la aplicación de alta tecnología que consecuentemente le permitirá llegar con productos de calidad a importantes mercados a nivel nacional ye internacional.
La producción de Roca Fosfórica en el Departamento del Huila, corresponde al 47% de la producción nacional y el incremento de esta participación tiene como propósito su industrialización habiendo proyectado la producción de Acido Fosfórico para la elaboración de 14.752 toneladas anuales de superfosfato Triple y 25.000 toneladas de fosfato Bicálcico. Las posibilidades de aprovechamiento de las arcillas con fines artesanales e industriales prevén una producción anual de 3.000.000 de piezas artesanales y el desarrollo de productos industrializados para la construcción especial en el valle de laboyos, teniendo en cuente que se tiene una tradición en la producción.
En el departamento del Huila se extrae mármol de 13 minas y en la actualidad tenemos la mayor producción nacional de las mismas y grandes reservas sin exploración.
- Apuesta Energética:
Aprovechamiento del potencial hidrológico del Departamento del Huila para la generación de energía eléctrica, teniendo en cuenta las condiciones del crecimiento de la demanda nacional y la interconexión con los países vecinos, lo cual permite prever la conformaciòn de un mercado regional que unirá, a través de Colombia, a los países de la Comunidad Andina de Naciones con Centroamérica. En la primera fase, se incursionara a través de la construcción y operación de micro centrales y en la medida en que las condiciones de la fase y se explorará la posibilidad de desarrollar proyectos Hidroeléctricos de envergadura.



CONCLUSIONES :

-Muchos han sido los esfuerzos que se han hecho para priorizar las apuestas productivas tanto del país como de las regiones, los resultados son visibles en la formulación de las respectivas agendas de competitividad, en cuya construcción participan diversos actores fundamentales como la academia, el sector productivo, el estado y las diferentes organizaciones y partícipes de las cadenas productivas.

-Todo este esfuerzo se aleja de las propósitos de buscar un país viable, en crecimiento sostenido, si los acuerdos se quedan plasmados en documentos que se tienen desde la formulación o que máximo hacen parte de las líneas estratégicas de los planes de desarrollo, pero que no se les está dando la importancia que tienen en el direccionamiento productivo de las regiones.

-Las agendas pueden llegar a ser solamente un documento prerrequisito para presentar según las apuestas políticas del momento, donde prima el interés particular de uno u otro líder y de una u otra área de influencia, desconociendo la identificación de las necesidades que previamente se hizo siguiendo los parámetros establecidos por planeación nacional, cayendo en el error de la improvisación y la ejecución de obras más urgentes que importantes.

-De este modo, se rompe todo proceso de planeación y se desestimula la participación de los diferentes actores, que ven en la agenda interna de productividad y competitividad una actividad más a la que fueron convocados pero en la que parece que la convicción termina con los cambios de administración y cada vez se aleja más de convertirse en política pública y con ello en la brújula que conduce a resultados de mediano y largo plazo.

-La globalización de la economía implica que el país se prepare técnicamente para insertarse en un mercado exigente y diverso, siendo un escenario que requiere que se participe regionalmente según se defina en las agendas regionales de productividad y competitividad y tener presente que esta agenda constituye un acuerdo de voluntades entre el gobierno, las regiones, los actores políticos y el sector privado sobre el conjunto de acciones estratégicas que el país debe realizar en el corto, mediano y largo plazo, para mejorar la productividad y competitividad de su aparato productivo y que por ello debe consultarse no sólo al momento de formular los programas políticos de los aspirantes a gobernantes, sino que deben incluirse en los planes de desarrollo con proyectos que operativicen dichos propósitos y mantener el diálogo de saberes entre la triada estado, academia y sector productivo, con claro liderazgo de las cámaras de comercio, para que los fines se alcancen y logremos tener una país productivo y competitivo, presente en los mercados nacionales e internacionales.

- El reto para las regiones está en cómo producir bienes y servicios capaces de competir exitosamente en los mercados internacionales, mejorando las condiciones de ingreso y calidad de vida de su población.


- Las regiones deben aprovechar las condiciones que le favorecen como la ubicación geográfica y la riqueza en recursos naturales y contrarrestar dificultades políticas, técnicas e institucionales, avanzando hacia un sistema estructurado.

- La Competitividad, debe ser vista como una herramienta de integración de los actores alrededor de estrategias y proyectos prioritarios para el desarrollo del departamento.

- El futuro de los departamentos requiere que los actores del desarrollo y las respectivas Comisiones Regionales de Competitividad, se comprometan y unan esfuerzos en aras de la ejecución de cada Plan Regional de Competitividad, avanzando en pro del desarrollo de cada región y por ende de la nación.

- La economía colombiana ha crecido en los últimos dos años a tasas más elevadas de los últimos 30 años. Este crecimiento ha sido causado, entre otros aspectos, por mejoras sustanciales en materia de seguridad, mayor estabilidad macroeconómica, fuertes incentivos a la inversión y un entorno económico internacional favorable.

- Es importante recordad que la competitividad refleja la capacidad de un país de crecer, innovar, penetrar mercados internacionales y consolidar los mercados existentes.

- Para avanzar también en competitividad, es importante contar con una institucionalidad que abogue por la competitividad del país y que lidere el diseño, el seguimiento y la coordinación de las políticas de la misma. En Colombia, esta institucionalidad está presente en el Sistema Nacional de Competitividad.

- En 2032 Colombia será uno de los tres países más competitivos de América Latina y tendrá un elevado nivel de ingreso por persona equivalente al de un país de ingresos medios altos, a través de una economía exportadora de bienes y servicios de alto valor agregado e innovación, con un ambiente de negocios que incentive la inversión local y extranjera, propicie la convergencia regional, mejore las oportunidades de empleo formal, eleve la calidad de vida y reduzca sustancialmente los niveles de pobreza.




BIBLIOGRAFIA

BOISIER, SERGIO. "Desarrollo regional y proceso de inserción internacional de las regiones". Presentación Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, agosto de 2003.
BUSTAMANTE, SERGIO. "La Gestión del Desarrollo en el Territorio". Publicado en el libro "Planeación, Participación y Desarrollo", Corporación Región, Universidad Nacional y Fundación Social. Medellín, 2002.
CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA. "Informe Monitor: La ventaja competitiva de Medellín". Medellín, 1995.
CEPAL/GTZ. "Desarrollo económico local y descentralización en América Latina: un análisis comparativo". CEPAL, Santiago, 2000.
CEPAL. "Escalafón de la competitividad de los departamentos de Colombia". CEPAL. Bogotá, 2002.
ESSER, KLAUS Y OTROS. "Competitividad Sistémica. Competitividad Internacional de las empresa y Políticas Requeridas". Instituto Alemán de Desarrollo. Berlín, 1994.
AGENDA INTERNA DEL HUILA , Para la Competitividad y Productividad., Gobernación del Huila, Cámara De Comercio de Neiva, Neiva, 2011.
PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA, Cámara de Comercio de dos Quebradas, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira 2010.
ENTREVISTA, a Líderes políticos, gremiales y técnicos en competitividad de Risaralda. CRC Rda
UK-DTI, Department of trade and Innovation, Banco Mundial, CEPAL, BID, CAF.
CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA. “Santander competitivo”.
QUINTERO R, RAMIREZ V. “Asociatividad y competitividad en el sector calzado del Área Metropolitana de Bucaramanga-clúster”. Universidad Industrial de Santander, Escuela de Economía, 2006.
Comisión Regional de la Competitividad Antioquia. (2011). Plan Regional de Competitividad 2011. Medellín: Impresos El Día.
DANE. (2009). Indice de competitividad regional ICER. Departamento de Antioquia. Bogotá: Departamento de Documentación y Editorial.
Departamento Nacional de Planeación. (2007). Agenda interna para la productividad y competitividad. Documento Regional Antioquia. Bogotá: DNP.
Gobernación de Antioquia. (2006). Plan estratégico para el desarrollo de Antioquia PLANEA. Medellín: Gobernación de Antioquia.





//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////



ANEXO FINAL DEL TRABAJO COLABORATIVO



COMPETITIVIDAD “La competitividad es la capacidad que tienen los países, regiones y empresas para crecer en forma sostenida en un contexto de competencia globalizada.” (Ministerio de Economía de Chile).
En términos prácticos, se puede definir como productividad; es decir, hace referencia a la eficiencia con que un país utiliza sus recursos (humanos, naturales, financieros, etc.) disponibles en la producción de sus bienes y servicios. En este sentido se aumenta la productividad, o la competitividad, en la medida en que se puede producir mayor valor con los mismos recursos.


AGENDA DE COMPETITIVIDAD
1. ¿Qué es una Agenda de Competitividad?
La agenda de competitividad es un ejercicio académico, práctico y de concertación, a través del cual y después de una revisión detallada de documentos, los gremios que aglutinan los sectores productivos, identifican las principales características de los sectores productivos de una región y de su competitividad, abarcando 4 aspectos fundamentales:
- El análisis de las condiciones de los factores productivos (tierra, capital, fuerza laboral).
- El análisis de las características sectoriales.
- El análisis de las características sociales.
- El análisis del contexto institucional y tecnológico.
A partir de estos análisis se formula de manera concertada y a través de mesas temáticas especializadas una priorización de apuestas productivas locales, de acuerdo con los sectores de talla mundial identificados en la ANC (Agenda Nacional de Competitividad) y agendas regionales, con el fin de que impulsen el empleo y la generación de ingresos a pequeña, mediana y gran escala a partir de procesos de agregación de valor y realización de alianzas, que permitan dar un salto estratégico en cuanto a reactivación socioeconómica y atracción de inversiones nacionales e internacionales a una región.
Para efectos más prácticos, es la misma agenda de transformación productiva. Está constituida por una agenda horizontal y una agenda vertical.
La Agenda horizontal a su vez, está constituida por el conjunto de políticas que afectan de manera transversal a todos los sectores de la economía. Es decir, es aquella agenda que busca mejorar los fundamentales microeconómicos para los sectores del aparato productivo, que incluyen temas como: mejoramiento de la eficiencia de la justicia, políticas de formalización, calidad de la educación básica y media, infraestructura básica, entre otros.
La Agenda vertical, hace referencia al conjunto de políticas enfocadas sobre algunos sectores concretos, ya sean nuevos sectores o ya existentes, con el fin de dinamizar la diversificación productiva del país. Esta política, cuyo principal motor debe ser una profunda agenda de innovación, tiene como propósito abordar los cuellos de botella y las distorsiones que limitan la productividad o el surgimiento de dichos sectores, generalmente a través de un trabajo cercano entre agentes públicos y privados.

2. ¿Cuáles son los propósitos de una agenda Interna de Competitividad para el Gobierno?

Esta identificación de las potencialidades tecnológicas y del talento humano que existen en una región o país, sumado a la caracterización de los sectores productivos que mayores potencialidades y perspectivas de desarrollo tienen en el mercado nacional e internacional y sus posibilidades de encadenamiento productivo, con los micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, le permitirán a la región dar el gran salto estratégico y de transformación productiva para la búsqueda de la competitividad y la creación y promoción de ventajas para el sector productivo regional.
Para el gobierno nacional, La Agenda Interna de Competitividad, definida como un acuerdo de voluntades y decisiones sobre acciones estratégicas, para mejorar la competitividad y productividad del país, que debía producirse mediante el dialogo y la concertación entre el gobierno nacional, entidades territoriales y el sector privado.

3. ¿Cómo se articulan con las demás Agendas de Competitividad del País?

La articulación de las distintas agendas de competitividad regional, dará como resultado la agenda de competitividad del país, para la ejecución de la política nacional y el repunte económico, para tal efecto se creó el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación (SNCeI), establecido en el país con el fin de integrar formal y coherentemente los esfuerzos de las instituciones y demás actores relacionados con la formulación, ejecución y seguimiento de las políticas que afectan la competitividad del país. Su máxima instancia es la Comisión Nacional de Competitividad (CNC), encabezada por el presidente de la república, en el cual participan representantes de todos los actores relevantes en materia de competitividad.
Adicionalmente, el SNCeI, lo integran 32 Comisiones Regionales de Competitividad, encargadas de articular la implementación de las acciones y políticas de competitividad a nivel regional, en las cuales se replica el esquema de articulación público-privada que se da a nivel nacional.
Por último, el SNCeI también incluye una serie de Comités Técnicos Mixtos, los cuales se establecen para abordar problemáticas puntuales que restringen la productividad del país.

4¿Qué son los Clúster?
Los clúster constituyen una importante herramienta de política económica por cuanto permiten abordar una nueva forma de pensar respecto de la economía y la organización de esfuerzos en cuanto a ésta; una mejor alineación con la realidad de la competencia y las fuentes de ventajas competitivas; reformar el papel del sector privado, el gobierno, las asociaciones de comercio y las instituciones de educación e investigación; reunir firmas de todos los tamaños; crear un foro para el diálogo constructivo entre los negocios y el gobierno; y es un medio para identificar oportunidades comunes y no sólo problemas compartidos Entre otros aspectos:

Crea un foro para un diálogo constructivo entre los negocios y el gobierno Reúne a firmas de todos los tamaños Es un medio para identificar oportunidades comunes, no solo problemas comunes
Provee una guía para las políticas económicas y sociales Los clúster incluyen eslabones entre firmas e industrias, fundamentales para la competencia y, en especial, para la dirección y ritmo de la innovación.
Reforma el papel del sector privado, el gobierno, las asociaciones de comercio y las instituciones de educación e investigación.

Innovación
Los Niveles de Innovación, Investigación y Desarrollo contribuyen a generar una mayor productividad y por ende una mayor prosperidad de la región. La innovación, la investigación y el desarrollo se estimulan a través de inversión específica destinada a fortalecer estos procesos al interior de las empresas.

Las firmas al interior de un clúster por lo general tienen una mayor capacidad para percibir más rápidamente las tendencias o nuevas necesidades del mercado. Se benefician de la concentración de empresas puesto que se generan conocimientos que otras empresas pueden aprovechar. Además, dichos beneficios puedes ser empleados en la inversión nuevamente.

Las empresas localizadas en un clúster tienen una mejor posibilidad de percibir más fácilmente nuevas posibilidades tecnológicas, de operaciones o despacho. La cercanía de las relaciones entre las empresas del clúster, la facilidad para realizar

visitas y la frecuencia de la interacción cara a cara permiten que los miembros del clúster tengan acceso anticipado a nuevos desarrollos tecnológicos, la disponibilidad de componentes y maquinaria, conceptos de servicio y mercadotecnia de vanguardia, etc. Por lo general, los proveedores que también hacen parte del clúster, se involucran de manera comprometida en los procesos de innovación al interior del clúster, asegurando así que las empresas obtendrán los insumos que necesiten.

Emprendimiento
Los clúster proveen un incentivo a la generación de actividad emprendedora al facilitar una mejor y mayor información acerca de una oportunidad. Las barreras de entrada son más bajas en los clúster que en otros lugares, ya que los activos, destrezas, insumos y fuerza laboral necesarios para iniciar una nueva empresa se encuentran a la mano. De la misma manera, las instituciones de financiamiento ya están familiarizadas con el clúster y pueden ofrecer tasas de préstamos más bajas debido al menor riesgo que perciben.

Las barreras de salida pueden ser también bajas; dada la alta especialización de la industria, las empresas no se dedican a un amplio rango de actividades sino que se concentran en unas pocas, necesitando para estas una inversión y un número de activos moderado, eso sí, muy específicos.

El emprendimiento también se beneficia de la aceleración de las curvas de aprendizaje de las empresas debido a la facilidad con que unas firmas aprenden de otras, la posibilidad de explotar de manera reciproca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario